Documentación Académica
Llenar correctamente el "Formato de Solicitud" disponible en el Portal del CONACYT de la convocatoria vigente de su interés. Para consultar la convocatoria vigente de su interés, así como la solicitud en línea correspondiente, dé click en la siguiente liga
Carta de aceptación oficial definitiva emitida por la universidad donde se pretenden realizar los estudios de posgrado.
Para el caso de estudios doctorales, presentar anteproyecto de investigación firmado por el solicitante; y avalado (firmado) por un profesor o por el asesor de tesis del aspirante de la institución anfitriona.
Información sobre el programa de posgrado seleccionado (duración oficial del programa, idioma en que se imparte, costos de colegiatura y de inscripción anuales).
En caso de que su posgrado no sea impartido en el idioma del país destino, deberá presentar un documento oficial emitido por la universidad en el que se establezca el idioma en el que se impartirá el programa.
Tres Cartas de recomendación en el Formato de Carta de Recomendación diseñado por el CONACYT.
Certificado oficial de calificaciones del grado académico obtenido y/o inmediato anterior al solicitado, que acredite un promedio mínimo de 8.00 (ocho punto cero cero) en la escala de 1 a 10 utilizada en México.
La especialidad no se considera como un grado académico.
Comprobantes de conocimiento de idiomas:
1) En todos los casos, TOEFL con 550 puntos en la versión en papel (PBT), o sus equivalentes, 79-80 versión Internet (IBT) o IELTS de 6.5, aún si los estudios sean en algún país de habla hispana.
En el caso del examen TOEFL se acepta únicamente el certificado oficial o el institucional ITP (Institutional Testing Program) emitido por el Educational Testing Service (ETS).
Además del certificado TOEFL o IELTS, se deberá presentar el comprobante de conocimiento del idioma si los estudios son:
2) en francés: Certificado Delf B2 aprobado o TCF 4 o el nivel de dominio solicitado por el programa en la carta de aceptación.
3) en otro idioma: comprobante oficial que avale al menos el cumplimiento del nivel B2 (nivel intermedio alto) conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Copia del acta de examen o del título del grado inmediato anterior obtenido. De no contar con el título o acta de examen al momento de la integración del EXPEDIENTE ELECTRÓNICO, deberá adjuntar un documento oficial que consigne la obtención del grado.
Carta de apoyo del sector interesado en su proyecto académico.
En caso de que el candidato cuente con otro financiamiento, o esté tramitándolo, se deberá presentar copia del documento que indique: organismo patrocinador, monto, periodo y características (rubros autorizados o posibles) en dicho financiamiento.